JOYERÍA AFRICANA
CON RENATO ARÁUJO - BRASIL
La historia de la joyería mundial está entrelazada con la historia de la joyería africana por una sencilla razón:
- Exceptuando las escasas joyas neandertales encontradas en Europa, fueron los africanos quienes inventaron la práctica humana de adornarse.
En este curso, realizaremos un recorrido visual por la historia de la joyería desde sus inicios en África, pasando por varios desarrollos, hasta que esta cultura milenaria fue modificándose dentro y fuera del continente. Destacaremos así, desde sus herencias más remotas, estudiando sus materiales, técnicas y estilos antiguos, así como su difusión más reciente, especialmente cuando la joyería morisca (norteafricana) invadió la península ibérica (España y Portugal durante casi 800 años: desde 711 a 1492 dC).
Finalmente, investigaremos por qué hay un "doble camino" de herencia en la joyería afrobrasileña: 1) la que viene de Portugal y 2) la que viene de una herencia árabe-africana mucho más antigua.
La pregunta clave para este curso, por lo tanto, es: considerando las técnicas de exportación de joyas africanas y joyas árabes/moriscas, ¿cómo se convirtieron estas en "joyería luso-brasileña", "joyería criolla" y baratijas propiamente dichas?
Chrissie Barban - BRASIL
Fascinada por la vida, investiga el mundo que la rodea de manera visceral, su singularidad reverberando en las acciones que realiza. Graduada en moda en Faculdade Belas Artes; posgrado en Central Saint-Martins, en Londres; fundador del Núcleo de Joyería Contemporánea; fundador de la Semana de la Joyería de Brasil; Joyero desde 2001. Mejora la relación entre el cuerpo y los adornos estudios con: Ronaldo Fraga, Jun Nakao, karla Girotto. En el área cultural: asistente de vestuario en la obra "O Bailado do Deus Morto" bajo la dirección de José Celso Martínez; Coordinadora del desfile “Semana de Francia en Brasil”, realizado en la azotea del Shopping Frei Caneca; Trabajó en la agencia School–SS99, con sede en São Paulo, Nueva York y París. Muestra la serie de joyería contemporánea para Alexandra Fructuoso de Maison Alexandrine, con sede en São Paulo, Los Ángeles y Dubai. Mentotrabaja en la Escuela/laboratorio Núcleo de Joalheria Contemporânea, y viene desarrollando su trabajo artístico de wearables desde hace más de diez años.